sábado, 26 de septiembre de 2020

OPINIÓN Y PERCECPIÓN AMBIENTAL: GLIFOSATO Y AGROTÓXICOS EN ROSARIO (SANTA FE)

En el estudio de opinión y percepción ambiental que realizamos junto a Gustavo Fernetti en junio de este año en el Gran Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina), a propósito de los incendios y las quemas en las islas entrerrianas de Victoria, aprovechamos la oportunidad de incluir una serie de otras dimensiones ambientales con el propósito de indagar más allá de la contingencia del fuego en las islas y el humo en la ciudad. 
(Astudillo Pizarro y Fernetti, 2020:33)
En ese sentido, un ítem relevante de la encuesta fue el que identificó el nivel de urgencia con el que la ciudadanía del Gran Rosario percibe una serie de problemáticas ambientales. En los resultados varias cuestiones fueron claras, por una parte, que todas las problemáticas ambientales medidas fueron consideradas como urgentes y muy urgentes (quemas en las islas, desigualdad en el acceso al agua potable, contaminación industrial, contaminación de aguas en el río Paraná, basurales a cielo abierto, y contaminación por plaguicidas y glifosato), mostrando que la ciudadanía identifica varias de estas problemáticas en el marco de las preocupaciones ambientales locales. 
Por otra parte, también se mostró claro que dos problemáticas ambientales identificadas se consolidaban como las más relevantes alternando primer y segundo lugar en dos mediciones, “las quemas e incendios en las islas” y “contaminación por plaguicidas y glifosato”. 
Antes de entrar en materia una cuestión metodológica respecto de las mediciones, al respecto, realizamos dos esquemas en los que estas problemáticas fueron ordenadas en rankings de niveles de urgencia percibida entre les encuestades, una medición agrupó porcentajes agregados de las categorías de “Alta urgencia” y “Muy alta urgencia” otorgando un porcentaje agrupado compuesto por la suma de ambas categorías, mientras que también realizamos un ranking exclusivo para la categoría de “Muy alta urgencia”. Como habíamos anticipado, “las quemas e incendios en las islas” y la “contaminación por plaguicidas y glifosato” alternaron los primeros lugares en ambos rankings. De esta forma, en el ranking agrupado el primero lugar en el nivel de urgencia percibida fueron los “incendios y quemas en las islas de Victoria” con un 94,8%, seguida de “contaminación por plaguicidas y glifosato” con un 92,4% de urgencia percibida. Mientras que en el ranking exclusivo para la categoría de “Muy alta urgencia” el primero lugar fue “Contaminación por plaguicidas y glifosato” con un 75,4%, seguido de “Quemas e incendios en las islas de Victoria” con un 75%.
Como planteábamos anteriormente, ambas problemáticas alternan los primeros lugares en los rankings en los que la ciudadanía del Gran Rosario ordena las principales problemáticas ambientales en función de su percepción de urgencia, en ese sentido, es interesante destacar que la problemática de los incendios y quemas es una problemática contingente que registra sus peores niveles en dos décadas y que ha sido una de las principales temáticas de la agenda pública en la provincia de Santa Fe y particularmente, en la ciudad de Rosario durante este 2020, por lo que no sorprende el lugar de esta problemática en ambos rankings. Sin embargo, más interesante es el lugar que muestra la medición de urgencia percibida respecto de la contaminación por plaguicidas y glifosato, revelándose como un tema prioritario, casi al nivel del tema de máxima contingencia y superándola inclusive en el ranking de “Muy alta urgencia”. 
Estos números responden a una larga historia de contaminación y de afectación de la salud, la vida y el medioambiente en varias localidades de la provincia y su región. Dramática situación en la que comunidades y organizaciones han debido enfrentar a grandes intereses y poderes económicos concentrados del mundo de los agro-negocios, grandes poderes fácticos con fuertes influencias en el mundo político, que han sometido al sacrificio a territorios y poblaciones en la profundización de las dinámicas de acumulación ligadas al agronegocio. 
No obstante estos antecedentes hablan también de una larga historia de problematización en la provincia de Santa Fe, en la que el rol de organizaciones como la Multisectorial Paren de Fumigarnos ha sido clave en mantener el problema como un tema de agenda. 
Nos es casual que en Rosario se haya organizado en junio de 2019 la Marcha Plurinacional de los Barbijos, gran movilización socioambiental que recibió en las calles rosarinas a actores, organizaciones y comunidades en lucha socioambiental de diversas provincias y también de otros piases de la región. Fue precisamente aquella historia de toxicidad en los territorios de la provincia, lo que motivó en parte la convocatoria de aquella instancia de encuentro y de lucha.
La marcha plurinacional de los Barbijos fue además pionera en identificar en el barbijo un elemento clave no solo de cuidado mutuo sino que también de protesta, anticipando nuevas apropiaciones que este instrumento ha ido generando durante el contexto de pandemia COVID-19 en el transcurso de este 2020.
Desde esta plataforma le enviamos un fraterno saludo a les integrantes de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, así como también al la organización y movimiento social que la Marcha Plurinacional de los Barbijos generó, con la multisectorial del mismo nombre.
Esperamos que estos antecedentes permitan contribuir a hacer visible ciertos elementos de percepción ambiental que hablan de esta historia de sacrificio y de luchas de los pueblos frente a la destrucción de la voracidad agroindustrial en la historia reciente de la provincia. Este antecedente si se quiere, lateral de la encuesta sobre los incendios y las quemas, permite a su vez visibilizar una importante aunque silenciosa sensibilidad en torno a la temática, y que creemos es oportuno visibilizar, sobre todo en días en los que tanto a nivel local, como provincial y también nacional en la Argentina, se discuten importantes normativas ambientales en materias de agro-tóxicos y también en lo relativo a temáticas de gobernanza ambiental a propósito del acuerdo de Escazú. 
FUENTE:
Astudillo Pizarro, Francisco y Fernetti, Gustavo. 2020. Humo y fuego en las islas de Victoria: Encuesta de Opinión y Percepción Ambiental en el Gran Rosario. Estudios Públicos N°2, Programa Espacios, Políticas y Sociedades CEI- UNR. 

lunes, 21 de septiembre de 2020

PRESENTACIÓN LIBRO: HIDROPOLÍTICAS Y TERRITORIOS HIDROSOCIALES EN ROSARIO Y EL RÍO PARANÁ

Gabriela González, Gustavo Fernetti, Carlos Salamanca Villamizar y Francisco Astudillo Pizarro. (2020). HIDROPOLÍTICAS Y TERRITORIOS HIDROSOCIALES EN ROSARIO Y EL RÍO PARANÁ. UNR Editora.

Finalmente, después de un tiempo trabajando en él, se ha publicado el libro digital "Hidropolíticas y territorios hidrosociales en Rosario y el río Paraná". Un trabajo colectivo que hemos realizado entre Gabriela González[1], Gustavo Fernetti[2], Carlos Salamanca[3] y yo (Francisco Astudillo Pizarro)[4], integrantes todes del Programa de Espacios Políticos y Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR[5], y que ha sido publicado en formato digital por UNR Editora.

Se trata de un libro visual elaborado a partir de la exposición fotográfica del mismo nombre, originalmente realizada por nuestro equipo en 2018 con el propósito de acompañar la publicación del libro “Recursos, vínculos y territorios: Inflexiones transversales en torno al agua” (Salamanca Villamizar y Astudillo Pizarro,  2017).

La idea original fue reflejar las principales dimensiones analíticas que se habían propuesto en "Recursos, vínculos y territorios", pero tratando de enraizar y traer aquellas discusiones globales y abstractas presentadas en el libro, situándolas en la región urbana de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina), explorando a través de las imágenes, diversas dimensiones de su relación con el río Paraná y con el agua.

A través de imágenes y textos el libro aborda diversos aspectos territoriales, ambientales, políticas, y de infraestructuras, problematizando las desigualdades en torno a una serie de derechos sociales como el acceso al agua y visibilizando la acción de los actores sociales. El componente visual busca explorar mediaciones y puentes entre las reflexiones académicas y nuevas audiencias, abriendo instancias de reflexión en torno a los bienes comunes y la justicia espacial.

La obra rescata elementos conceptuales del derecho a la ciudad y de ecología política, desafiando el enfoque dualista hegemónico en torno a las relaciones naturaleza-sociedad, abriendo interrogantes en torno a la cualidad híbrida del agua y su carácter articulador de lo social.

En términos conceptuales el libro propone pensar y repensar las temáticas abordadas a través de los conceptos de Hidropolíticas y de territorios hidrosociales, los que en conjunto invitan a reflexionar en las múltiples formas en las que el agua articula las diversas dimensiones materiales, simbólicas y políticas de la vida social en una ineludible interrelación con el entorno, mediada por el agua.

El trabajo cuenta con el prólogo del Dr. Rutgerd Boelens[6], investigador de la Universidad de Wageningen y de la Universidad de Amsterdam (ambas en Holanda). El Dr. Boelens es un destacado referente internacional en campos como los estudios hidrosociales y la ecología política del agua, y ha tenido la gentileza y generosidad de contribuir a esta edición con un texto original en el que realiza una lectura minuciosa de los aportes conceptuales que el libro propone.

Considerando que la muestra original de la que esta edición deriva de 2018, destacamos que en esta edición se han incorporardo nuevas imágenes e interrogantes que actualizaron las discusiones originales, incorporando fenómenos como el histórico bajante que este año 2020 ha afectado al río Paraná, la pandemia global del COVID-19 y la problemática de los incendios y quemaduras en el Delta del Paraná que este año ha presentado niveles nunca antes vistos.

Se trata de una edición de acceso abierto, buscando contribuir a la democratización y la divulgación del trabajo académico desarrollado por el programa.

Invitamos a todes a la presentación del libro, la que se realizará en el marco del Ciclo de Ecología de Rosario, coordinado por el periodista Sergio Rinaldi, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de Rosario vía zoom.

Lunes 28 de septiembre, 20:00 Hrs

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83664521532?pwd=czdUWjlBZi9tbDZDSnFPMU5XMDdNZz09

ID de reunión Zoom: 836 6452 1532
Código de acceso: PEPS

Links: https://www.academia.edu/44005805/HIDRO_POL%C3%8DTICAS_Y_TERRITORIOS_HIDROSOCIALES_EN_ROSARIO_Y_EL_R%C3%8DO_PARAN%C3%81



[1] Antropóloga, Dra en antropología UNR.

[2] Arquitecto, Lic en antropología UNR.

[3] Arquitecto, Dr en antropología e investigador adjunto de CONICET.

[4]Sociólogo, Master en antropología social, becario doctoral CONICET/UBA.

[5] https://cei.unr.edu.ar/programas/programa-espacios-politicas-y-sociedades/

[6] Geógrafo, Dr en Geografía, Investigador Universidad de Wageningen/Universidad de Amsterdam, coordinador Alianza Justicia Hídrica.

domingo, 20 de septiembre de 2020

RÍOS, HISTORIA Y URBANISMO

Del archivo. En 2017 en la ciudad de La Plata (Argentina) fui entrevistado por el equipo del Programa de T.V "Elemento Vital: El agua en el siglo XXI" para participar de un programa especial en torno a la temática de los "Ríos Urbanos", ahondando en una serie de dimensiones en los que la historia de las ciudades y el medioambiente se ven mediadas por diversas forma de apropiación de los ríos como elementos constitutivos de las ciudades y de su habitar colectivo. El programa se emitió en la temporada 2018.

Particularmente mi participación se concentró en destacar cuestiones como la perspectiva histórica, y como los ríos aún en momentos en los que son redescubiertos como elementos del paisaje urbano a través e conceptos como los de infraestructuras verdes, son siempre espacios de disputa y de pugnas entre diversos intereses y miradas ideológicas de poder nunca ingenuas, en ese sentido, propuse visibilizar el rol del sector inmobiliario en la fetichización paisajística de ríos y riveras urbanas como elementos de acumulación y depsosesión.

Francisco Astudillo Pizarro, 2017.

En el programa participaron destacados académicos como Graciela Sivestri y Fernando Williams, ha sido un honor participar del programa, agradezco a Nicolás Fogolini, productor general del programa por la consideración. Aprovecho esta instancia muy diferida para dejar registro de aquel programa y mi participación.

"Elemento Vital: El agua en el siglo XXI", es un destacado programa educativo en torno a problemáticas ambientales que tienen en el agua su principal nodo temático, abordando desde una perspectiva de divulgación científica y de una forma amena, múltiples problemas contemporáneos en torno al agua, sean estos en los campos propiamente ecológicos, como socioambiental, urbano, económico y social. El programa ha sido distinguido con los premios:

-MEJOR PROGRAMA EDUCATIVO- ATVC 2009/2010/2011/2011/2013/2014

-GAVIOTA DE ORO 2010

-PREMIO UBA A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2012/2013/2014/2015

-PREMIO FUNDTV 2013

Dejo el link a su página en Vimeo

https://vimeo.com/evelaguaenelsigloxxi

https://vimeo.com/evelaguaenelsigloxxi


domingo, 6 de septiembre de 2020

PARANÁ RIVER AND THE HYDROPOLITICS IN ROSARIO CITY

Finally, after some time working on it, the book "Hidropolíticas y territoris hidrosociales en Rosario y el río Paraná" has been published ”. A collective work that we have made with my dear friends Gabriela González, Gustavo Fernetti and Carlos Salamanca, colleagues from the Espacios, Políticas y Sociedades Program ” CEI-UNR, published in digital format by UNR Editora.

It is a visual book made from the photographic exhibition of the same name made by our team in 2018, with the purpose of accompanying the publication of the book “Recursos, vínculos y territorios” that we compiled with Carlos Salamanca in 2017. 


The original idea was to reflect the main analytical dimensions that had been proposed in "Recursos, vínculos y territorios", but trying to root those global and abstract discussions by placing them in the urban region of the city of Rosario (Province of Santa Fe, Argentina) and its relationship with the Paraná River, addressing various territorial, infrastructure, and environmental aspects, problematizing inequalities around a series of social rights such as access to water, the right to the city and issues of political ecology, changelling the dualistic hegemonic approach around the nature-society relations.

In this edition, new images and questions were incorporated that updated the original discussions, incorporating phenomena such as the historic downspout, the global COVID-19 pandemic and the problem of fires and burns in the Paraná Delta.

The book is an open access work, we leave the link to 

https://www.academia.edu/44005805/HIDRO_POL%C3%8DTICAS_Y_TERRITORIOS_HIDROSOCIALES_EN_ROSARIO_Y_EL_R%C3%8DO_PARAN%C3%81


sábado, 1 de agosto de 2020

DEVELANDO A LOS DUEÑOS DEL AGUA

Este mes se ha publicado el trabajo "Develando a los dueños del agua; Infraestructuras, controversias hidrosociales y secuestro hídrico en el valle de Copiapó", en el WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers Thematic Area Series - TA2 6 (4): 5-28 (2020), en un número especial titulado: Proyectos de infraestructura, conflictos hidrosociales y
políticas territoriales en Brasil, Chile y Colombia, editado por Gisela Rausch, Ednilson Gomez
de Souza y Simonne Texeira.
Corte de ruta, Copiapó, enero 2019.
En este trabajo, abordamos la controversia hidrosocial abierta en 2018 en el valle de Copiapó (Región de Atacama, en el norte de Chile), a propósito de la interrupción de los flujos en el río del mismo nombre, en el marco de una estrategia comunicacional en la que parte del estamento propietario de las aguas vinculado al sector agrícola, intentaba posicionar sus intereses privados en su demanda al Estado por financiamiento para el proyecto Lautaro 2.0. Este proyecto pretendía impermeabilizar y modernizar el Tranque Lautaro, un embalse ubicado valle arriba.
En el artículo describimos el pulso de la controversia, identificando los discursos y los intereses en flujo en la esfera pública local, y como una tesis de ecología política que señalaba la centralidad de la propiedad del agua, en el contexto de una hidropolítica de extrema mercantilización y privatización hídrica como la de Chile, dejó expuestos los intereses del estamento propietario, que tras estrategias de responsabilidad social empresarial y señalando siempre a la "naturaleza" como factor explicativo de la ausencia de agua en la cuenca, escondían sus intereses y la dinámica del secuestro hídrico en el valle. Poniendo en el centro el agenciamiento de diversos actores locales en dinámicas de acción colectiva y comunicación, en tramas en las que tuve participación directa.
El artículo presenta varios fragmentos, primero un breve momento conceptual que vincula elementos de esfera pública y desarrolla la noción de controversia hidrosocial, en un segundo momento se analizan las trayectorias de economía política y las tramas jurídicas que habilitaron las condiciones de posibilidad de la mercantilización del agua en Chile y en Atacama durante las últimas cuatro décadas, desde la dictadura militar hasta los días presentes. Finalmente, y desde una perspectiva etnográfica y de participación acción, se describen momentos en red que componen un relato de la controversia entre 2018 y 2019, la que solo puede ser comprendida considerando las tramas institucionales, políticas y económicas desarrolladas en la sección anterior.
Links:
https://www.academia.edu/43569078/Develando_a_los_due%C3%B1os_del_agua_infraestructuras_controversias_hidrosociales_y_secuestro_h%C3%ADdrico_en_el_Valle_de_Copiap%C3%B3

martes, 28 de julio de 2020

LA OPINIÓN DEL PUEBLO: ROSARIO, LOS HUMEDALES Y LAS LLAMAS

Recientemente hemos publicado los principales resultados del estudio "Humo y fuego en las islas de Victoria: Encuesta de opinión y percepción ambiental en el Gran Rosario", que he realizado con mi colega Gustavo Fernetti, con quien integramos el Programa Espacios, Políticas y Sociedades.
Los resultados reflejan algunos componentes de la opinión pública en flujo en la esfera y espacio públicos rosarinos, y en estos resultados se puede observar con claridad la existencia de una alta preocupación ambiental entre les rosarines. Esta preocupación ambiental puede ser caracterizada como proambiental y se observan muy importantes componentes de valoración de los humedales.
La rabia, la impotencia también quedan reflejados en la encuesta, ante fenómenos que llevan décadas y que este año han tomado  magnitudes infernales con kilómetros de hectáreas arrasadas por el fuego.
los datos también dejan muy en claro que se identifica a los empresarios ganaderos como los responsables y que dentro de las instituciones políticas, el gobierno Provincial de Entre Ríos es el que concentra la evaluación más crítica.
Ayer 28 de julio, nuestro estudio estuvo en la portada del diario Rosario12, la filial para Rosario del Diario Página12.
Otros medios escritos y radiales también han cubierto la publicación de la encuesta, agradecemos el interés y la difusión.
La encuesta ya ha sido publicada en el repositorio de la Universidad Nacional de Rosario, y seguimos trabajando en ella, dentro de poco esperamos tener prospecto de publicar un futuro libro por UNR Editora colección digital, estaremos informando.
Links coberturas de prensa:

Links encuesta:

domingo, 12 de julio de 2020

ENVIRONMENT, WATER AND KNOWLEDGE IN THE LATIN AMERICAN CONJUNCTURE

Recently, in the framework of monographic´s publication, volume entitled "Water, territories and spatial justice", jointly edited with Cecilia Galimberti and Doego Roldán in the A&P Continuidad academic journal, we have published a conversation with Tom Perreault, a prominent North American geographer with whom we had a interesting exchange on various topics of interest in the field of critical socio-environmental studies and the continental situation of Latin America.
The issue of research engagement, knowledge and global north-south relationships, and multi-scale tensions around environmental justice conflicts were some of the topics discussed.
I greatly appreciate Tom for the generosity and collaboration with this post.

Links:


jueves, 9 de julio de 2020

WATER, NETWORKS AND TOPOGRAPHIES OF POWER

Earlier this year the Arcadia portal published our work "Water flows an topographic networks of power: Social struggles for water in the Copiapo valley in the eighteenth century".

With this work we set out on the one hand to rethink historical processes linked to politics, water and territory during the late colonial period in the Copiapó valley, as well as to propose outlines of a theory of regional configuration processes that considers both the connecting flows, places and a wide series of human and non-human actants, as well as highlighting the relevance of incorporating the topographical dimension, both as a positive fact in the study of the territory, and also as a political metaphor.

On the other hand, the work tries to describe and analyze the social conflicts around water during the period, in which the physical topography was correlated to a series of power topographies based on the structure of political and economic asymmetries between the different classes. and estates in the valley.

Links:

domingo, 28 de junio de 2020

ENCUESTA DE OPINIÓN AMBIENTAL EN EL GRAN ROSARIO

Las quemas e incendios en los humedales entrerrianos y las islas de Victoria (frente a la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina) son una problemática que viene reiterándose desde por lo menos 20 años. En estas últimas dos décadas, diversas transformaciones en las infraestructuras de transporte generaron nuevas condiciones de rentabilidad que a su vez habilitaron el crecimiento de la industria ganadera en la región. El desarrollo de la ganadería ha ganado territorio en las islas, y derivada de esta actividad se han desarrollado agresivas prácticas como la de los incendios y quemas con el propósito de renovar tierras para pastizales.
Las quemas e incendios de este año 2020, que se han superpuesto a otros importantes fenómenos como la pandemia global por el COVID 19 y una histórica bajante en el río Paraná, han sido especialmente controversiales, y la polémica pública ha reabierto el tema, así como también se han recuperado estrategias de solución que habían quedado el el silencio y el olvido.
Durante las últimas semanas, diversas organizaciones ecologistas, académicas y de la sociedad civil se han movilizado para poner el tema en la agenda pública.
Es en ese contexto e intentando contribuir a la problematización pública de la cuestión, es que desde el Programa Espacios, Políticas y Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario hemos desarrollado el estudio cuantitativo
"Humo y fuego en las islas de Victoria: Encuesta de opinión y percepción ambiental en el Gran Rosario".

Estaremos recolectando datos hasta el viernes 3 de julio.
Agradecemos la colaboración del Ciclo de Ecología, coordidano por el periodista Sergio Rinaldi.

Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkFUtn4qQWvgPp4T3t18hHeVyIfZ3Hak7EOzNxOUPkXCQLhQ/viewform?vc=0&c=0&w=1

AGUA, TERRITORIOS Y JUSTICIA ESPACIAL

Estamos finalizando el trabajo de edición del volumen "Agua, territorios y justicia espacial" (N°12, Revista A&P Continuidad de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, en la que he conformado equipo junto a la Dra. Cecilia Galimberti y el Dr. Diego Roldán como editores invitados.
En esta publicación hemos querido abrir puentes interdisiciplinarios para problematizar una serie de tensiones en las que el agua opera como un foco de articulación entre intereses y posicionamientos entre comunidades, Estados y fuerzas del mercado. Cruzando abordajes desde el ordenamiento territorial, la sociología, la historia, la antropología y la geografía.
Se viene interesante, diversos casos de estudio en Argentina y Chile, más la colaboración de destacados investigadores a nivel internacional.
Esperamos publicar la versión On-line en las próximas semanas.
Estaremos informando.