martes, 14 de noviembre de 2017

METAPHOR QUOTES I. ANN STOLER AND DEBRIS


In the first quote for metaphors in D.R.O, I take some few lines from the introduction of Imperial Debris´s book edited by Ann Laura Stoler (2013). In the introduction -written by Stoler- Metaphors are linkage to the knowledge beyond representation, from the no spoken in the field of concepts, a beautiful and powerful paragraph, I rescue this text for the blog.

“In the absence of concepts, metaphors speaks to the no spoken, to the non conceptual sensibilities that escape consolidated conceptualized forms” (Stoler, 2013: x)

The silence, the absence and forms of knowledge beyond the conceptual frames of thought, expressed the power of metaphor. We proposed to used the ruins as metaphors of affective shapes and also as metonymy of a destruction and creation in the history of nature, society and capitalism. Words, sounds, aesthetics, forgotten architectures and material wounds of landscape it can be thought as metaphors in our search for the the ruins of oblivion.
The spatial and material debris as metaphors of empire and the traces of History of violence and destruction. 

HISTORIA, NATURALEZA, DESASTRES Y JUSTICIA ESPACIAL

Intensa y gratificante pasada por las ciudades de La Plata y Buenos Aires en Argentina, a propósito de nuestro proyecto de problematización de la justicia/injusticia espacial que desarrollamos el programa Espacios, Políticas y Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En esta oportunidad, tuve la oportunidad de visitar la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de las I Jornadas Ríos Urbanos: Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales, realizadas los días 2 y 3 de noviembre (2017). 


Tuve la oportunidad de compartir reflexiones en la Mesa 1 “Historia de las relaciones entre lo urbano y lo fluvial”,  a cargo de los coordinadores Dr. Diego Ríos (UBA) y Dr. Fernand Williams (UNLP), a quienes agradezco la hospitalidad y los comentarios críticos. 


El trabajo que presenté en La Plata se tituló “La Gran Transformación de la Naturaleza: El Río Copiapó y el agua en la metamorfosis de la capital minera de Atacama”, un trabajo de antropología económica y ambiental, agradezco los comentarios del Dr. Fernando Williams que han enriquecido la reflexión posterior sobre el manuscrito.Se trató de un análisis de economía política de las relaciones entre el agua, los recursos minerales y la regionalidad de la región de Atacama en perspectiva histórica de larga duración.
En Buenos Aires mi participación en las II Jornadas sobre Injusticias Espaciales en Argentina me tuvo en roles diferentes, por una parte en la organización pero también tuve la oportunidad de compartir reflexiones en colaboración con el Dr. José Sandoval Díaz (UDA) presentando la ponencia titulada "La Justicia Espacial frente a los Desbordes del Agua: Ecología política, Desastres y Justicia. Reflexiones en torno a los aluviones de Atacama 2015-2017” en la que planteamos algunas interrogantes que buscan conectar discusiones, conceptos y dilemas del repertorio teórico de la justicia/injusticia espacial al campo problemático e investigativo de los desastres socionaturales, para ilustrar las posibilidades y limitaciones de aquellas reflexiones teóricas recurrimos a algunas situaciones empíricas rescatadas de los aluviones de 2015 y 2017 en la región de Atacama. Participando en la Mesa 6 “Mesa 6 Justicia Espacial y Bienes comunes: El agua entre legados tensiones y eventos inusitados. Organizada por Programa Espacios, Políticas y Sociedades CEI-UNR.
"La Justicia Espacial frente a los Desbordes del Agua". Mesa 6.
Agradezco los comentarios del sociólogo Alfredo García (UDA), quien realizó exhaustivos diálogos analíticos con el manuscrito y nuestra presentación.
Ambas presentaciones serán trabajadas para publicaciones futuras.
Agradezco a todos los equipos de investigación que han colaborado en la II edición de las jornadas sobre injusticia espacial, una muy grata instancia de diálogo de encuentro y de producción de conocimiento. Especiales agradecimientos a Florencia Rodríguez (CCC), Cristina Cravino (UNGS) por el fundamental apoyo a las jornadas, también a la Dra. Edith Kauffer quien nos visitó desde México para participar como conferencista principal de las jornadas en su jornada inaugural.

REFERENCIAS
-ASTUDILLO PIZARRO, F (2017). “La Gran Transformación de la «Naturaleza»: El Río Copiapó y el agua en la metamorfosis de la capital minera de Atacama”. Ponencia Presentada en I Jornadas Ríos Urbanos: Nuevas perspectivas para el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales. Facultad de Arquitectura de la Universidad nacional de la Plata, La Plata, 2 de noviembre.
-ASTUDILLO PIZARRO, F y SANDOVAL DÍAZ, J (2017).  “La Justicia Espacial frente a los Desbordes del Agua: Ecología política, Desastres y Justicia. Reflexiones en torno a los aluviones de Atacama 2015-2017. Ponencia presentada en II Jornadas sobre Injusticias Espaciales en Argentina y América latina, Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de noviembre.






sábado, 28 de octubre de 2017

II JORNADAS INJUSTICIAS ESPACIALES: CONFERENCIA INAUGURAL DE EDITH KAUFFER

En esta segunda versión de las jornadas sobre injusticias espaciales, tendremos la participación especial de la profesora Dra. Edith Kauffer, quien nos vista desde el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS) de México. Doctora en Ciencias Políticas por Institut d’Etudes Politiques d’Aix-en-Provence, se desempeña actualmente como investigadora de CIESAS en México, la Profesora Kauffer ha desarrollado una extensa carrera en la que ha realizado estudios sobre diversas problemáticas fronterizas entre México y Guatemala, también relativas a las políticas de integración de refugiados guatemaltecos y DDHH. Particularmente interesante para efectos de nuestras jornadas son sus estudios sobre hidropolítica y justicia hídrica en contextos transfronterizos, el agua y las fronteras con una perspectiva histórica y regional ha sido un  tema largamente trabajado por la doctora Kauffer, de hecho su conferencia de apertura de nuestras Jornadas se titula:
 “Aguas y Fronteras, de lo geográfico a lo político: Encrucijadas e intersticios”,
que será dictada el día jueves 9 de noviembre a las 10:00 hrs en el Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Fuente:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/1144-el-sur-una-frontera-de-agua
La conferencia de la profesora Kauffer, nos permite además introducir el trabajo del Programa Espacios, Políticas y Sociedades en torno al agua como foco problemático, lo que se verá reflejado por una parte en la Mesa coordinada por EPS en las jornadas, titulada “Justicia Espacial y Bienes Comunes: El agua entre legados, tensiones y eventos inusitados”, y por otra, en la futura publicación del Libro compilatorio “Recursos, Vínculos y Territorios: Inflexiones transversales en torno al agua” que co-compilamos con Carlos Salamanca y que se encuentra en preparación (UNR Editora), en el que la profesora Kauffer contribuye con un capítulo por lo que su visita servirá además para ir anticipando la publicación de nuestro libro.
Para quienes quieran leer más sobre nuestra invitada, dejó algunos trabajos seleccionados de su extensa bibliografía.

Bibliografía recomendada de la autora:
-(2014) “Conflits et coopération dans les bassins versants transfrontaliers en Amérique Centrale et au sud du Mexique: du Lempa à l’Usumacinta”, Regions and Cohesion, 4 (2), pp. 30-53.
-(2013) “De las indefiniciones a las demarcaciones inacabadas: repensar las fronteras fluviales y terrestres entre México, Guatemala y Belice”, Liminar, Estudios sociales y humanísticos, año 11, vol. XI, núm. 2, julio-diciembre, pp. 70-81.
-(2011) “Hidropolíticas en la frontera entre México, Guatemala y Belice: la necesaria redefinición de un concepto para analizar la complejidad de las relaciones en torno al agua en escenarios transfronterizos”, Aqua-LAC , Revista del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), Vol. 3 - Nº 2 - Sep. 2011. pp. 157 - 166.
-(2010) “Migraciones y agua en la frontera entre México, Guatemala y Belice: aproximaciones en torno a una relación compleja”, Liminar, Estudios sociales y humanísticos, año 8, vol. VIII, núm. 2, diciembre, pp. 29- 45.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PROGRAMA: II JORNADAS SOBRE (IN)JUSTICIAS ESPACIALES EN ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE.

Difundimos el detalle de la información sobre las fechas programa, horarios y temas para nuestras Jornadas Interdisciplinarias sobre Justicia Espacial, tituladas en esta versión como “Segundas Jornadas sobre (In)Justicias Espaciales en Argentina y Latino América”, a realizarse los días 9 y 10 de noviembre en el Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un interesante trabajo de colaboración que hemos coordinado desde el Programa Espacios, Políticas ySociedades CEI-UNR, y en el que co-organizan una serie de equipos de investigación de diversos centros de estudio en Argentina (particularizados en la descripción del evento).
"La pregunta por la justicia espacial permite poner en primer plano la discusión acerca de la distribución espacial de los beneficios, los perjuicios y de las oportunidades de acceder o no a los mecanismos para la producción o reproducción de determinadas configuraciones socio-espaciales. Bajo la justicia espacial como concepto, método académico y herramienta de acción pueden reunirse una gran diversidad de investigaciones y procesos que, en América Latina, abordan los vínculos entre espacio, política y tensiones sociales en diversos contextos, con diferentes poblaciones y desde múltiples perspectivas disciplinarias o políticas.

Como resultado de una alianza colaborativa entre seis grupos de investigación se realizaron en 2016 las jornadas “(in)justicias espaciales en Argentina”. A través de mesas temáticas, cada uno de los grupos participantes expuso de manera conjunta su experiencia en el uso y desarrollo del concepto de justicia espacial. La pluralidad como característica de la estructura y el desarrollo de las jornadas evidenció la diversidad de usos del concepto de justicia espacial. A su vez, la invitación por parte de cada grupo a otros interlocutores, habilitó los diálogos entre saberes al igual que entre producción académica y transformación social.

En su segunda edición, estas jornadas se producirán en un contexto caracterizado por el avance de políticas económicas y modelos de desarrollo neoliberales en cuestiones que van desde los estímulos económicos, jurídicos y políticos a la minería extractiva, los agro-negocios y la especulación inmobiliaria, hasta la desregulación del mercado de trabajo, la regulación de los barrios informales y el endurecimiento de las políticas de seguridad urbana. El avance de modelos político-económicos neoliberales y su articulación con nuevas formas de gobernanza y la instrumentalización de eslóganes como “la eficiencia del Estado” o “la lucha contra la corrupción”, sientan las condiciones de posibilidad de una serie de transformaciones socio-espaciales que están llamadas a producir, a su vez, nuevos ordenamientos socio-espaciales.

La contundencia de este avance y las nuevas formas de gobernanza que impulsa nos interpelan de distintos modos a académic@s, ciudadan@s, trabajador@s, organizaciones y movimientos sociales. Requerimos de evidencia empírica y de estudios rigurosos que, permitiéndonos sortear las ecuaciones fáciles de la nostalgia por lo popular y el pánico de lo neoliberal, nos habilite a preguntarnos por las posibilidades de una justicia espacial que trascienda las coyunturas políticas a diferentes escalas.

Bajo el concepto convocante de justicia espacial siete equipos consolidados de investigación estaremos participando de estas jornadas a través de los siguientes ejes:
- Potencialidades y límites del concepto
- Desafíos éticos y políticos en el trabajo sobre justicia espacial
- Propuestas metodológicas y soportes
- Problemáticas y objetos de investigación

Co-organizando estas jornadas nos proponemos la construcción de un espacio de diálogo y articulación que permita reflexionar de manera prospectiva las justicias y las injusticias territoriales en Argentina poniendo en valor las experiencias colaborativas de grupos consolidados de investigación en torno a aspectos particulares de la problemática.

Organizan
- Programa Espacios, Políticas y Sociedades, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.
- Instituto del Conurbano, Universidad Nacional General Sarmiento.
- Grupo de Antropología, Ciudad y Naturaleza, Área de Estudios Urbanos, Instituto Gino Germani, UBA.
- Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
- Observatorio de Trabajo Sumergido.
- Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de la Plata.
Equipo de Investigación sobre Conflictos por Tierras Fiscales en Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio - IIDyPCa CONICET/Universidad Nacional de Río Negro.

Coordina
Programa Espacios, Políticas y Sociedades, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.


Programación
Día 1. Jueves 9 de noviembre

9:00hs. Acreditaciones
9:30-10:00hs. Apertura y Presentación de Jornadas
10:00hs. - 10:30hs. Conferencia de Apertura. Edith Kauffer. CIESAS-México.

10:30hs-12:30hs. Mesa 1. Pensar la integración socio-urbana en contextos de renovación. A cargo del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Coordinadoras: María Florencia Rodríguez (CCC-CONICET- UBA) - Valeria Mutuberría Lazarini (CCC).
Expositores:
1. “Entre apocalípticos, integrados y reformistas: revisitando los grandes proyectos urbanos”. Guillermo Jajamovich (IEALC-UBA- CONICET).
2. “Ciudad, normativa e instrumentos de gestión urbana: Reflexiones sobre el proyecto del Nuevo Código Urbanístico para la Ciudad de Buenos Aires”. Luis Baer (CONICET-UBA).
3. “Justicia espacial y usos del derecho en los procesos de urbanización de Villas de la Ciudad de Buenos Aires”. Pablo Vitale (ACIJ).
4. “La urbanización de villas en contextos de renovación. ¿Justicia espacial o especulación inmobiliaria?”. Ana Laura Azparren (Organización El Hormiguero - CONICET).
Comentarista: Fernando Ostuni (IIGG-UBA).

14:00-16:00hs. Mesa 2. Producciones del paisaje en áreas de reconversión urbana y desigualdad social. A cargo del Equipo Antropología, Ciudad y Naturaleza, Área de Estudios Urbanos, Instituto Gino Germani, UBA.
Coordinadora: María Carman (CONICET/UBA).
Expositores:
1. “Entre la reconversión urbana y el déficit habitacional-ambiental: tensiones entre los paisajes urbanos cotidianos y los paisajes culturales en el barrio de La Boca”. Ana Fabaron (UNSAM/UBA).
2. “Disputas en (y por) el espacio urbano: las prácticas agrícolas en la ciudad de Buenos Aires”. Nela Gallardo (FAUBA).
3. “La producción de paisajes seguros en contextos de renovación urbana. Mirar Puerto Madero para pensar la ciudad”. Khalil Esteban (UBA/CONICET).
4. “Nacidos, criados, llegados: procesos políticos y migración neo-rural en el interior de Córdoba, Argentina”. Julieta Quirós (UNC).
5. “Paisajes de un típico barrio del conurbano ante la inseguridadCecilia Ferraudi Curto (CONICET/IDAES-UNSAM).
Comentarista: Daniela Soldano (UNL).

16:00-18:00hs. Mesa 3. Horizontes y fronteras de la acción pública frente a los conflictos urbano-ambientales. Entre la legitimación de la desigualdad y la justicia espacial. A cargo del Grupo de Estudios Urbanos, Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) UNLP-CONICET.

Coordinadora: Patricia Pintos (CIG-IdIHCS/UNLP, Dpto. de Geografía/FaHCE-UNLP)
Expositores:
1. “Orientación general y derivas de la política de regularización del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires (1983-2015)”,  Juan Pablo del Río (CONICET/LINTA-CIC/UNLP, Dpto. de Geografía/FaHCE-UNLP) y Mariana Relli Ugartamendía (CIG-IdIHCS/UNLP, Dpto. de Geografía/FaHCE-UNLP).
2. “Buenos Aires: Nuevo Código de Planeamiento, seguridad jurídica para la apropiación de la renta urbana”. Silvio Schachter (FAU-UBA, colectivo Herramienta).
3. “Desigualdad en sociedades extractivistas: Intersecciones de clase, género y territorio en el neodesarrollismo”. Mariano Féliz (CIG-IdIHCS/UNLP, Dpto. de Sociología/FaHCE-UNLP).
y Alicia Migliaro (Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay).
4. “Comunes urbanos, extractivismo inmobiliario y geografías injustas en la cuenca del río Luján”. Patricia Pintos (CIG-IdIHCS/UNLP, Dpto. de Geografía/FaHCE-UNLP).
Comentarista: Héctor Luis Adriani (CIG-IdIHCS/UNLP, Dpto. de Geografía/FaHCE-UNLP).

18:00-18:30hs. Presentación Instalación “El Jardín” en Planta Baja del CCC.


Día 2. Viernes 10 de noviembre
9:00hs-11:00hs. Mesa 4. Judicialización de conflictos urbanos y pujas por la implementación de las leyes de acceso al hábitat. A cargo del Instituto del Conurbano, Universidad Nacional General Sarmiento.
Coordinadora: María Cristina Cravino (CONICET/UNGS)
Expositores:
1. “La ley de acceso justo al hábitat de la Provincia de Buenos Aires”. Omar Varela (UNGS)
2. “Quince años de litigio habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: de la ‘otra ventanilla’ al ‘cierre del grifo’”. Pilar Arcidiácono (CONICET-UBA) y Gustavo Gamallo (UBA).
 3. “Del saneamiento a la justicia ambiental. Conflictos en la ejecución del Caso Mendoza”
Agustín Territoriale (UBA-UMET).
4. “El proceso de desalojo como generador de plusvalía y de injusticia socioespacial”. Sebastián Tedeschi (UBA).
Comentarista: Gabriela Delamata (CONICET-UNSAM).

11:00hs-13:00hs. Mesa 5. El genocidio indígena como evento estructurante de la injustica espacial contemporánea. A cargo del Equipo de Investigación sobre Conflictos por Tierras Fiscales en Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio - IIDyPCa CONICET/Universidad Nacional de Río Negro.
Coordinadora: Laura Kropff (IIDyPCa-CONICET/UNRN).
Expositores:
1. “Procesos de territorialización y reservas indígenas en Ñorquin-có: apuntes para la reconstrucción de las trayectorias de las comunidades de Ancalao y Cañumil, 1900-1930”. María Laura Martinelli (FFyL-UBA).
2. “Catriel: tenencia de la tierra y ordenamiento territorial en una localidad petrolera”. Laura Mombello y Ana Spivak L'Hoste (CIS CONICET/IDES).
3. “Los indígenas de la provincia de Bs As (Siglos XIX-XXI): Una historia de desterritorializaciónes, desplazamientos y migraciones”. Mariano Nagy (ICA-FFyL-UBA/CONICET).
4. “Pulmarí no será Chiapas, pero... Construcciones mediáticas de la amenaza territorial mapuche en la provincia de Neuquén (1994-1996)”. Alexis Papazian (RIGPI-FFyL-UBA).
Comentarista: Pilar Pérez (IIDyPCa-CONICET/UNRN).

14:30hs-16:30hs. Mesa 6. Justicia espacial y bienes comunes. El agua entre legados, tensiones y eventos inusitados. A cargo del Programa Espacios, Políticas, Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.
Coordinador: Carlos Salamanca (CONICET-UNR, EEPPSS/CEI-UNR).
Expositores:
1. “La Justicia Espacial frente a los Desbordes del Agua: ecología política, desastres y justicia. Reflexiones en torno a los aluviones de Atacama 2015-2017”. Francisco Astudillo Pizarro (CONICET-UNR, EEPPSS/CEI-UNR) y José Sandoval Díaz (Núcleo de Estudios Sociales Críticos, Universidad de Atacama)|
2. “Aguas al sur. Imaginarios, representaciones y desigualdades en torno al arroyo Saladillo, Rosario”. Gabriela Gonzáles (EEPPSS/CEI-UNR) y Gustavo Fernetti (EEPPSS/CEI-UNR).
3. “Urbanización neoliberal, riesgo de desastres y cambio climático: los humedales de Buenos Aires en la encrucijada”. Diego Ríos (CONICET, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires).
4. “Conflictos y territorios hidrosociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Melina Tobias (CONICET, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires).
Comentarista: Alfredo García (EEPPSS/CEI-UNR).

16:30hs-18:30hs. Mesa 7. Representaciones subalternas, memorias justas y espacios migrantes: procesos de organización junto a trabajadores costureros de la economía popular. A cargo del Observatorio del Trabajo Sumergido
Coordinador: Nicolás Fernández Bravo (GEALA–UBA/Observatorio del Trabajo Sumergido).
Expositores:
1. “El proceso de organización autogestivo textil “Juana Villca”: una perspectiva costurera”. Juan Vázquez (Centro Autogestivo “Juana Villca”/OTS).
2. “Experiencias de resistencia y organización de mujeres en espacios de trabajo”, Delia Colque (Centro Autogestivo “Juana Villca”/OTS).
3. “Espacios para lo común: autogestión del trabajo y producción de saberes colectivos”, Alioscia Castronovo (Sapienza-Università di Roma/UNSAM/OTS).
4. “El Museo Portátil de la Memoria Costurera: recorridos espaciales para una representación subalterna”, Nicolás Fernández Bravo (GEALA–UBA/OTS).
Comentarista: Verónica Gago (UNSAM/CONICET/OTS).

18:30hs. - 19:15hs. Conferencia de Cierre. A confirmar".

lunes, 28 de agosto de 2017

MERCANTILIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN CHILE: Medioambiente, salud y territorio en Atacama. 31-08-17, 11:20 hrs, Salón de Juicio Oral UDA.

La región de Atacama (Chile), y en particular en el Valle de Copiapó y sus localidades expresan uno de los casos más radicales de crisis hídrica a nivel nacional, la que puede ser rastreada desde múltiples transformaciones geográficas derivadas de un agudo proceso de desertificación artificial producido por el consumo industrial de agua de los principales sectores de la economía extractiva a nivel regional, en la desaparición de los flujos de agua superficial en diversos sectores de la cuenca incluyendo el Río Copiapó. No obstante, las consecuencias de la crítica situación no son solo geográficas y ecológicas, sino que se encarnan en la cotidianidad de los habitantes de esta región afectando la salud y la economía familiar. 
En la economía, debido al incremento sostenido en el costo del servicio de agua potable, por otra parte, simultáneamente, el agua potable ha disminuido progresivamente su calidad, derivando en la exposición de la población a diversos factores de riesgo en relación a enfermedades renales por la dureza del agua potable, situación que contribuido a la emergencia de un nuevo mercado de agua embotellada, la que se ha constituido en un nuevo ítem en la canasta básica a nivel local.
Considerando la re emergencia de la problematización pública de la cuestión llevada adelante por la MESA SOCIAAL EN DEFENSA DE ATACAMA a propósito de los conflictos generados por la empresa Aguas Chañar, es que el Núcleo de Estudios Sociales Críticos de la Universidad de Atacama, busca contribuir desde la universidad a generar una instancia de problematización simultáneamente académica, política y técnica, e invita al seminario “MERCANTILIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN CHILE: medioambiente, salud y territorio en Atacama”, a realizase el día 24 de mayo a las 16:00 hrs en el Salón de Juicio Oral de la Universidad de Atacama. Buscamos generar una instancia de difusión, intercambios y diálogos entre la academia y la sociedad civil, problematizando aspectos del problema en los planos del derecho al agua, el medioambiente y la salud, considerando factores políticos, económicos, geográficos y sociales, con el objeto de contribuir a un diagnóstico integral de la situación.
El seminario constará de tres exposiciones, las que buscan abordar la problemática desde perspectivas diferentes, contrastando miradas y discursos en torno al agua en el marco de una serie de problematizaciones socioambientales. Las presentaciones contrastan posicionamientos disciplinarios y también sociales, desde la academia al activismo social, y también entre las ciencias sociales y perspectivas técnica.
Luis Acuña Castillo, un destacado dirigente social ofrece una retrospectiva de la experiencia de movilización social por el agua en la región, explorando sus raíces históricas y también en la memoria y la experiencia contemporánea. Edgardo Espinosa, abordará la problemática explorando algunas dimensiones técnicas en torno a la cuestión, en su presentación la cuestión de la materialidad del agua y su “calidad” abre nuevas preguntas y puntos de discusión en torno al problema. Finalmente, me corresponde desarrollar un marco general en torno a los procesos involucrados en la transformación neoliberal dela economía y el medioambiente, especialmente, los vinculados a la situación hidrica nacional y regional, explorando las nociones de metabolismos y dispositivos, como elementos clave que articulan las condiciones de posibilidad del desarrollo extractivo en Chile y Atacama.
Ponencias del Seminario:
La Lucha por el Agua en Atacama ayer y hoy”. Luis Acuña Castillo, Presidente de AGRIPARCRI (Agrupación de agricultores, parceleros y crianceros de los sectores bajos del Río Copiapó), e integrante de la Mesa Social en Defensa de Atacama.
 “El Agua, una perspectiva ecológica”, Edgardo Espinosa, Agrónomo Universidad de Chile.
El Agua y las formas jurídicas: dispositivos y metabolismo(s) de la mercantilización del agua en Atacama”. Francisco Astudillo Pizarro, Sociólogo, Master en Antropología Social, investigador Programa Espacios, Políticas y Sociedades CEI-UNR.
Jueves 31 de agosto, 11:20 hrs, Salón de Juicio Oral Universidad de Atacama UDA, Copiapó, Chile.


ORGANIZA:
NÚCLEO DE ESTUDIOS SOCIALES CRÍTICOS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ATACAMA.