Este jueves 26 de julio estaremos en la ciudad puerto de Rosario (Argentina), conversando sobre nuevas perspectivas conceptuales en torno al agua y las múltiples formas en las que el agua articula y se ensambla a tramas sociales, políticas y culturales que la redefinen como un objeto híbrido.
La actividad será coordinado por mi colega y amigo Carlos Salamanca, y me acompañarán en esta conversación Cecilia Galimberti, investigadora del CURDIUR/CONICET y Diego Roldán (CECUR/CONICET), con quienes compartiremos reflexiones conceptuales y teóricas a propósito de la construcción de objetos híbridos, recogiendo diversas discusiones contemporáneas que dan forma a una perspectiva hidrosocial que intenta superar las reducciones fisicalistas y mecánicas sobre el agua.

La cita es en el Museo de Ciencias Naturales Dr. Angel Gallardo, lo que me alegra mucho puesto tengo gran admiración por el trabajo experimental y crítico que el equipo del museo Gallardo ha venido desarrollando como parte de su proyecto museológico. El hecho de repensar viejos problemas a través de nuevos marcos epistemológicos, así mismo como abrir preguntas en torno al as formas de representación es un ejercicio de convergencia entre los expositores, el Programa Espacios, Políticas y Sociedades y el Museo Gallardo.
En la oportunidad aprovecharemos de difundir nuestro libro Recursos, vínculos y territorios.
¿Como (re) pensar el agua? Discusiones recientes y representaciones sobre los objetos híbridos.
Exponen: Francisco Astudillo Pizarro (EPS), Ceclilia Galimberti (CURDIUR/CONICET) y Diego Roldán (CECUR/CONICET), Coordina Carlos Salamanca (CURDIUR/EPS/CONICET).
Jueves 26 de julio, 19 hrs.
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Angel Gallardo
San Lorenzo #1949, Rosario.
Entrada liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario